PUNTOS FUERTES
-
Viajar al centro del cinturón de las Auroras Boreales, uno de los mejores lugares del mundo para poder observarlas y presenciar las mejores auroras.
-
Visitaremos los más bellos parajes del norte de Noruega, las famosas islas Lofoten y Vesteralen y sus bellas poblaciones con paisajes de postal: Reine, Henningsvaer, Nussfjord, Å
-
Realizaremos los mejores trekking, navegación en barco y actividades con raquetas
-
Visitaremos una Estación de Estudio de Auroras Boreales donde nos ayudaran a comprender dicho fenómeno.
-
Nos alojaremos en típicas cabañas escandinavas y rorbuer, las cabañas construidas para alojar de forma temporal a pescadores en época del bacalao, confortablemente acondicionadas.
-
Recorreremos a lo largo de nuestro viaje una de las más espectaculares carreteras de Noruega (National Tourist Route - Nasjonale Turistveger)
-
Conocer la cultura Sami de primera mano visitando una granja de renos.
INFORMACIÓN
Temperatura, clima y horas de luz
Las temperaturas invernales que se dan en las islas Lofoten y Vesteralen son muy suaves, teniendo en cuenta su situación por encima del Círculo Polar Ártico, debido al mar y a la cálida corriente del Atlántico Norte. Éste hecho hace que el promedio de la temperatura durante el comienzo del invierno sea de entre 0ºC y 5ºC, por lo que durante nuestro viaje nos moveremos alrededor de esta cifra, pudiendo ser menor la temperatura en algunas ocasiones. En el norte de Noruega, por encima del Círculo Polar Ártico, las horas de luz cambian drásticamente y rápidamente, pasando de los días con 24 horas de luz durante el verano, a la noche polar en invierno.
Durante los meses de octubre y noviembre, tenemos aproximadamente entre 7 y 6 horas de luz, todavía apreciando el brillo del sol.
Durante el mes de diciembre el sol desaparece hasta mediados de enero, dejándonos el fenómeno de la noche polar. Entre estos dos meses tenemos aproximadamente entre 4 y 6 horas de luz.
Durante los meses de febrero y marzo el sol vuelve a aparecer y cada vez es más visible en el horizonte. Las horas de luz van de las 7 horas a principios de febrero hasta las 14 horas a final de marzo.
Durante la primera quincena de abril, el día ya pasa a ser largo, siendo el sol visible durante unas de 11 horas. Se pueden ver amaneceres y atardeceres largos, además de la luz crepuscular. También es el último período, antes del verano, para ver las auroras boreales, ya que todavía seguimos teniendo suficientes horas de noche.
Auroras Boreales
Las islas Lofoten y Vesteralen se encuentran en la zona de la aurora polar, y son unos de los mejores lugares del mundo para apreciar este espectáculo natural.
Actualmente estamos al final de una fase de máxima actividad solar, un fenómeno que sucede aproximadamente cada 10 años y que permite disfrutar de auroras boreales de mayor intensidad y frecuencia. No obstante al ser un fenómeno natural, hay que tener en cuenta que el clima tiene que cooperar también y que el cielo debe estar despejado para poder ver el efecto del viento solar
Condición física
No se requieren condiciones físicas especiales para llevar a cabo este el viaje, basta con contar con una forma física normal y con ganas de realizar una ruta en un entorno natural y en un clima invernal.
Tipo de viaje y nivel
Viaje de aventura. Nivel fácil.
Las excursiones que se plantean son de nivel fácil, es decir, asequibles para un público no acostumbrado a hacer excursiones de montaña pero con un mínimo de forma fisica. Las actividades tienen una duración que oscila entre las 2 y 4 horas aproximadamente, con ritmos suaves y con paradas frecuentes, siempre adaptándose al ritmo del grupo y de las condiciones climatológicas.
Las actividades
En las actividades el viajero porteará en una mochila pequeña tan sólo el material personal necesario para cada jornada, como el picnic, ropa de abrigo, chubasqueros, pantalón de agua o la cámara fotográfica.
No podemos dar ninguna garantía de que veremos ballenas, pero hay muchas posibilidades en esta época del año.
Trekking, senderismo y excursiones
Los recorridos a pie son fáciles, las rutas se realizarán por senderos y caminos marcados en gran parte del recorrido. Las rutas por donde haremos las actividades tienen poco desnivel.
Las actividades tienen una duración que oscila entre las 2 y 4 horas aproximadamente, con ritmos suaves y con paradas frecuentes, siempre adaptándose al ritmo del grupo y de las condiciones climatológicas.
Los vehículos
El viaje se realiza en una furgoneta tipo minibus de 9 plazas, los recorridos serán por carreteras asfaltadas en la mayoría de los casos. Los periodos de conducción están estudiados para ser optimizados e intercalados con actividades y evitar recorridos largos, lo normal es hacer un par de horas al día, aunque en algunos casos podrían exceder las cinco horas de coche.
Tamaño del grupo
El tamaño mínimo del grupo es de 4 personas y de máximo 8. El tamaño del grupo hace que realmente haya un trato estrecho y casi familiar entre los miembros, siendo un viaje con un espíritu de colaboración y camaradería, lo que favorece el que haya un excelente ambiente.
Edad mínima recomendada
La edad mínima recomendada es de 10 años. Todos los menores de 18 deberán estar acompañados por sus padres o tutores legales
La alimentación
Durante los días de excursión, por el día llevaremos una dieta tipo picnic y por la noche se cocinara en los albergues con comidas planteadas por el guía y que preparará en colaboración con los viajeros.
Este tipo de viaje de aventura implica un mínimo de espíritu de grupo y colaboración por parte del viajero; la elección de los alimentos, y sobre todo la fruta y verdura, podría ser limitada; sin embargo, nos esforzamos por ofrecerlas en las cenas y comidas en la medida de lo posible.
A continuación os indicamos un listado de posibles comidas que podemos encontrar a lo largo de la ruta:
Desayuno
Café, cacao, té, leche, galletas, pan, mermelada, cereales…
Comida
Pan, queso, embutidos, patés, frutos secos, galletas dulces y saladas, chocolate, sopas…
Cena
Pasta, carnes, pescados, arroces, ensaladas, purés, sopas.
Bebidas
Vinos y bebidas alcohólicas en Noruega sólo se venden en tiendas estatales (Vinmonopol) y a precios exorbitantes en comparación con los nuestros. Por lo tanto, para los que desean acompañar alguna comida con una bebida, recomendamos traerlas de España o comprarlas en el Duty Free antes de salir del aeropuerto. Puesto que Noruega no pertenece a la UE, se puede beneficiar de las tiendas libres de impuestos en los aeropuertos.
Las tareas comunes
Esta aventura tiene un espíritu de colaboración y camaradería y trabajo en equipo, donde valoramos sobre todo el buen humor, el buen ambiente y la tolerancia hacia los compañeros. El guía dirigirá todas las operaciones comunes, pero las actividades se harán entre todos, algunas tareas como cargar el vehículo, preparación de la comida, fregar los platos, hacer compra… u otras tareas que sean necesarias, se realizarán por igual entre todos los participantes, incluido el guía.
Los alojamientos
En las cabañas y albergues las habitaciones suelen ser comunes y mixtas, pudiendo alojar desde 2 a 5 personas. Normalmente cuentan con aseos y duchas interiores, así como con agua corriente y electricidad 220V. La cocina y el comedor suelen estar bastante equipados. En escasas ocasiones las duchas y los baños pueden encontrarse en otra estancia exterior al alojamiento. El estándar es sencillo, pero muy confortable con todo el confort típico de las cabañas escandinavas. Las cabañas son muy acogedoras, pueden tener chimenea incluso sauna y están inmejorablemente conservadas.
Habrá noches en las que podremos alojarnos en rorbuer, cabañas construidas inicialmente para alojar de manera temporal a los pescadores en la temporada del bacalao. Son alojamientos muy pintorescos y tradicionales de las Islas Lofoten. Estas cabañas gozan de una enorme popularidad y serán sin duda uno de los atractivos del viaje.
En los alojamientos escandinavos tipo cabañas, no existe servicio de limpieza, es costumbre y norma habitual dejar las mismas tal y como se reciben, por lo que esta norma se pide la colaboración de todo el personal viajero.
El Guía
La misión del guía es coordinar y conducir al grupo a través del recorrido prefijado según ficha técnica de viaje y ruta prevista.
El guía nos acompañará en todo momento, en las excursiones, garantizando con su experiencia y conocimiento del entorno el cumplimiento de las actividades programadas en los traslados y rutas según ficha de viaje, todos integrados en un grupo pequeño con un entorno muy familiar y ameno.
En caso de fuerza mayor, condiciones climatológicas adversas etc., puede cambiar la ruta si lo estima necesario. Condiciones que puedan resultar molestas, pero que carecen de riesgo, como lluvia o similares, no son motivo de cambio de ruta.
El guía-acompañante conocedor de la zona será de habla castellana. Él nos mostrará el país, y coordinará la intendencia y la cocina con la colaboración de todos.